ELENA RUEDA
Psicóloga
PROGRAMA INFANTO-JUVENIL para el
DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES
MINDFULNESS
Técnicas de respiración, relajación y meditación:
- promoverlo como recurso eficaz frente a la adversidad y como fuente de bienestar
- incrementar la atención plena y la capacidad de concentración (atención sostenida)
- disminuir el tono general de activación
¿QUIÉNES SOMOS?
- profundizar en elementos que definen a una persona
- [emociones + pensamientos + conductas + fisiología] + situaciones
- desarrollo del autoconocimiento socioemocional
- desarrollo de la introspección
- conocerse a uno mismo en situaciones de tensión
- fortalecimiento del autoconcepto
- incremento de la autoestima
- tomar conciencia de la imagen que los demás tienen de uno mismo
EMOCIONES
- función/sentido en la vida: siempre aportan información
- conocer e identificar las diferentes emociones en uno mismo
-
- primarias/secundarias. Positivas/negativas. Intensidad
- qué cambios ocurren en el cuerpo cuando siento
- comunicación no-verbal de las mismas. Rasgos faciales
- identificar momentos en los que se hayan experimentado las emociones
- análisis de las causas específicas y personales de las emociones
- reflexión sobre las consecuencias: impacto en uno mismo y en los demás
- generar el hábito de analizar las emociones
- establecer relación entra las diferentes emociones
- mejorar habilidades de auto-regulación emocional → formas de autocontrol
- expresar adecuadamente las propias emociones
- desarrollar recursos para enfrentarse a conflictos emocionales
- aprender a respetar las emociones de los demás
FORTALEZAS
- definir y entender posibles valores y fortalezas
- conocer la propia escala de valores y cómo se concretan en situaciones de la vida
- conocer la importancia que determinadas cualidades tienen para el desarrollo personal
- formas de generar y ejercitar cualidades que no se tienen o que se tienen poco desarrolladas
- conocer la propia escala de valores y cómo se concretan en situaciones de la vida
- proponer la búsqueda de modelos de comportamiento
- acostumbrar a revisar el comportamiento propio y ajeno
- buscar alternativas a comportamientos y actitudes inadecuadas para desarrollar una vida eficaz
- saber reconocer méritos y cualidades en los demás
- desmitificar idealizaciones
- formarse ideas fundamentales sobre comportamientos y actitudes
- admitir que todos tenemos comportamientos más o menos acertados, pero que eso no nos invalida como personas
- valorar a la gente cercana
- saber reconocer los actos amorosos hacia nosotros y darles valor
- saber recibirlos como sujetos dignos de amor
- saber ofrecer a las personas por las que sentimos amor acciones amorosas, sin detrimento de nuestro ser, nuestra afectividad y nuestra imagen personal
- desmitificar idealizaciones
- entender los rasgos que definen una acción amorosa siendo principios rectores de las relaciones con los demás
- configurar un entorno amoroso y relaciones sanas y constructivas en casa, en la escuela y en la sociedad
desarrollo de la empatía
fomento de la conducta prosocial
aprendiendo a “fracasar”
educando la autonomía
desarrollo de la responsabilidad personal
desarrollo de, frente a la sumisión, la resiliencia
educando el aburrimiento y la frustración
desarrollando la gratitud
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS y TOMA DE DECISIONES
- promover la reflexión sobre las dificultades de la vida como un paso previo a la elección de soluciones
- cómo detectar y analizar problemas cotidianos en el entorno
- de qué modo afectan los problemas
- desarrollar recursos para anticiparnos a los problemas o que, al menos, nos permitan detenernos a reflexionar antes de sumergirnos en ellos
- identificar y comprender posibles soluciones a diversos conflictos
- fomentar y fortalecer la conciencia sobre la propia capacidad para resolver problemas
- aprender a sopesar, elegir y aplicar soluciones
- estimular la reflexión sobre la propia vida y las formas de gobernarla
- qué parte depende de mi → responsabilidad
- fomentar el diálogo en la escuela y en la familia respecto a las dificultades
- estimular la sensibilidad hacia los problemas de otras personas
- estimular el pensamiento crítico y creativo
- fomentar la creatividad en la búsqueda de soluciones
- reconocer los condicionantes que, en ocasiones, dificultan la solución de problemas
HABILIDADES COMUNICATIVAS y ASERTIVIDAD
-
- decir “no” de forma eficaz en situaciones difíciles
- no ceder frente a demandas inadecuadas
- afrontar críticas
- evitar la confrontación directa
- pedir colaboración
- distinción entre los diferentes estilos de comunicación: asertivo, agresivo, pasivo y pasivo-agresivo
- prevención del acoso
La VIDA como ADAPTACIÓN
- identificación de los aspectos positivos de las experiencias vividas
- análisis de los cambios que se producen en la vida: captar la información adecuada para aprender y crecer
- destacar lo positivo de las nuevas situaciones: adaptación
- trabajar las posibilidades/alternativas que ofertan los cambios
- por qué es importarse entrenarse para alcanzar tus metas: de qué eres capaz
- cómo alcanzar tus metas
- identificar gustos y deseos, fortalezas, habilidades y cualidades propias de cada uno y cómo se manifiestan
- reconocer qué cualidades le convendría cultivar a cada uno de acuerdo con sus aspiraciones y sueños
- identificar metas
- identificar el camino
- proponer diversas maneras de alcanzar un objetivo desde diferentes puntos de partida según las propias circunstancias personales
- evaluar si se está haciendo lo posible por alcanzarlo
- experimentar satisfacción por alcanzar logros
- estimular el emprendimiento de tareas y actividades
- comprender la importancia de alcanzar los logros que uno se propone
- comprender las exigencias que implica alcanzar una meta
DE-CONSTRUCCIÓN y RE-CONSTRUCCIÓN de ROLES DE GÉNERO
- qué es el género/qué son los roles
- roles en la escuela y en la sociedad
- potencial humano vs. roles impuestos
- micromachismos
Competencias transversales
Desarrollo de procesos cognitivos superiores:
- razonamiento deductivo e inductivo
- auto-reflexión y meta-cognición
- atención sostenida/concentración y memoria
- apego y pertenencia al grupo
- habilidades conversacionales: diálogo, debate y argumentación, consenso
- habilidades sociales
- escucha activa
- motivación, curiosidad y creatividad
- auto-refuerzo
Bibliografía
Celma Pastor, L. y Rodriguez Ledo, C., 2017. “Programa SENA. Desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de atención plena para jóvenes”. Madrid. Tea Ediciones
- García Arias, T., 2020. “La educación de las fortalezas”. Madrid. Pirámide
- Snowden, S., 2021. “Calmar la rabia. Libro de actividades para niños”. Madrid. Oberon
- Perozo, X. y Asensi. J., 2019. “Vanesa no quiere ser princesa”. Versátil Servizos Editoriais, S.L.U.
- Díaz Reguera, R., 2021. “Violeta & Co cambian el mundo”. Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
- Webster E., Carswell M. y Pearce A., 2021. “Historias de niñas que se atrevieron a soñar”. Monrovia. World Vision International
- Montoya-Castilla, I., Schoeps, K., Postigo, S. y González, R., 2021. “ Manual de educación emocional para docentes”. Madrid. Pirámide
- Duvouldy, M., 2019. “Guía Montessori de las emociones”. Barcelona. Larousse
- Montero, P. y Adróver, A., 2021. “Alegres y felices. Tres cuentos para aprender a quererse”. Barcelona. Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
- Williams, R., 2020. “Con calma. 50 historias de la naturaleza”. Barcelona. Editorial Flamboyant, S.L.
- Morato, A., 2021. “De mayor quiero ser feliz. Cuaderno de actividades”. Barcelona. Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
- Horno, P., 2004. “Educando el afecto. Reflexiones para familias, profesorado, pediatras…”. Barcelona. Graó de Irif, S.L.
- Nuñez, C., Valcárcel, R. & Co. 2016. “ Di lo que sientes”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2021. “Palabras mágicas para tiempos difíciles ”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2016. “El juego de pensar”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2021. “Cómo alcanzar tus sueños”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2021. “Valores de muchos colores”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2013. “Diario de la gratitud”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Nuñez, C. y Valcárcel, R. & Co. 2021. “Amar: diccionario para disfrutar de la convivencia”. Madrid. Palabras Aladas, S.L.
- Rodriguez, N., 2020. “Un batido de emociones”. Diana Novell
- Maqueda, E. y Onieva, J.L., 2019. “Cuentos con emoción”. Basauri. Desclee.
- Cerviño, M.J. & Co., 2006. “Experiencias de relación en la escuela. Prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres”. Madrid. Instituto de la mujer.
- Joel, D. y Vikhanski, L. 2020. “Mosaico de género”. Barcelona. Editorial Kairós, S.A.
- Anónimo, 2005. “Tomar en serio a las niñas”. Madrid. Instituto de la mujer.
